caperucita chatgpt es una historia interactiva realizada completamente con inteligencia artificial en html, css, js, y json para aprender a utilizar la IA para Programar y tambien para generar historias personalizadas. (volver al curso intro a la IA)

caperucita cybor

Proba el juego primero en https://entrenoelalma.org/digitalers01/caperucita/ch/ . Aquí pueden ver el video explicado del proceso.

Hacer click en el botón de abajo activar audio primero… despues sigue solo… y tambien podes ver el GRAFO o Grafico de las posibles alternativas para el juego…

Aqui el código completo podes descargarlo en tu escritorio y des comprimirlo completo se puede editar con notepad o cualquier editor de texto…

https://www.youtube.com/watch?v=jGbeB4ImZpg

CLAUDE AI

Claude IA nos ayuda a contar la historia. Comenzamos con les dejo aqui el link claude ia y el siguiente prompt:

Quiero hacer un juego interactivo en html, css, javascript simple que permita contar un cuento y se vaya moviendo entre escenarios en base a preguntas. Cada escenario será una pantalla, un set de actores que se podrán mover y un audio que se reproduce y se continua el juego con una acción sobre 3 botones que se mueven hacia otra pantalla similar…
El juego lo vamos a hacer en base al cuento de caperucita roja con toques de ciencia ficción y poniendo énfasis que es una niña de 12 años qué estudia programación e inteligencia artificial parte del proyecto chicas programadoras

Con esto ya obtengo tres archivos que pueden funcionar bastante bien e incluso la historia interactiva es atractiva, me faltan todos los archivos de escenarios, sonidos, y de los personajes.

Para hacerlo más escalable le pido que ponga toda la historia en un archivo json que es muy utilizado en programación web, de manera de tener una lista de tareas que tengo que hacer: cada archvio que tengo que inventar o buscar o grabar…

lo hago con este prompt:

por favor quiero que la estructura del cuento interactivo esté descripta en un jason file que tenga por cada pantalla un audio, tres personajes y su tamaño relativo asi como si están activos o invisibles y cada uno con su nombre de arhivo jpg, el nombre del jpg a usar como fondo en cada pagina, y la pregunta y las tres opciones de respuesta que guian a las tres diferentes paginas en el juego. tener en cuenta que hay una pantalla de comienzo que explica el juego, una de finalización exitosa que saluda alegremente, y otra de salutacion no exitosa que incita a seguir adelante y re intentarlo. luego armar una primera parte del cuento con estética futurista

para hacer los graficos utilizo qwen con los prompts como estos (los puse en ingles sin ninguna razon en especial pueden probarlo en español directamente)

Hyperrealistic digital painting of 12-year-old Latina girl as Little Red Riding Hood in sci-fi setting, wearing a modernized red hood with circuit patterns and LED lights, carrying a transparent tablet showing Python code. She stands at the edge of a futuristic forest with bioluminescent trees, floating drones, and holographic interfaces. Her backpack has «Chicas Programadoras» logo and emits soft blue light. The scene shows her preparing to enter the technologically enhanced forest, with AI assistants (small floating robots) surrounding her. Photorealistic style, 8K resolution, cinematic lighting, detailed facial expression showing determination and curiosity, soft focus on background elements. –ar 16:9 –v 6.0

Hyperrealistic digital painting of a futuristic forest with bioluminescent trees, floating drones, and holographic interfaces. the technologically enhanced forest, with AI assistants (small floating robots) surrounding . Photorealistic style, 8K resolution, cinematic lighting, soft focus on background elements. –ar 16:9 –v 6.0

Hyperrealistic digital painting of a futuristic cybernetic wolf. Photorealistic style, 8K resolution, cinematic lighting, soft focus on background elements. aspect ratio 16:9 –v 6.0

Hyperrealistic digital painting of a futuristic robotic granma for owr story. Photorealistic style, 8K resolution, cinematic lighting, soft focus on background elements. aspect ratio 16:9 –v 6.0

Hyperrealistic digital painting of a futuristic helping dron for owr story, is king and with a lovely soft smile. Photorealistic style, 8K resolution, cinematic lighting, soft focus on background elements. aspect ratio 16:9 –v 6.0

Hyperrealistic digital painting of futuristic cybernetic holographic map pointing the house of the granma and the futuristic forest and the path for owr story, it is full of artifacts . Photorealistic style, 8K resolution, cinematic lighting, soft focus on background elements. aspect ratio 16:9 –v 6.0

estas son las pantallas

pantalla de inicio
pantalla de instrucciones
bosque futurista
laboratorio lobo
emboscada lobo
mapa holografico
fin exito
fin no exito
creditos

aqui la tabla en google sheets con la misma info del archivo son

para grabar los audios podés usar nuestro audiorecorder sin instalar nada

Contando y transformando cuentos clásicos

Cómo cambiar el cuento de Caperucita Roja un cuento clásico utilizando una estrategia consistente

El cuento de Caperucita Roja ha sido un clásico de la literatura infantil por generaciones.

Sin embargo, con el tiempo, muchas personas sienten la necesidad de reinventar historias tradicionales para adaptarlas a nuevas épocas, valores o simplemente para ofrecer una perspectiva distinta.

Si te preguntaste alguna vez cómo cambiar el cuento de Caperucita Roja de manera efectiva, interesante y divertida o estremecedora, entonces este artículo está pensado para vos.

¿Por qué cambiar un cuento clásico?

Las historias que hemos escuchado desde niños tienen un impacto profundo en nuestra manera de ver el mundo.

Cambiar un cuento clásico como Caperucita Roja puede ser una herramienta poderosa para:

  • Actualizar valores sociales: En el cuento original, a menudo se refuerzan estereotipos de género y roles tradicionales.
  • Incluir diversidad: Es una oportunidad para representar culturas, personajes y realidades más amplias.
  • Fomentar el pensamiento crítico: Al ofrecer una versión diferente, se invita a los lectores a reflexionar sobre los mensajes originales.
  • Personalizar la experiencia: Hacer la historia propia puede ser una forma de conectar emocionalmente con los oyentes.

Pasos para cambiar el cuento de Caperucita Roja

1. Reflexiona sobre el mensaje original

Antes de comenzar, es esencial analizar el cuento tradicional. ¿Cuál es el mensaje central? ¿Qué elementos podrías cuestionar o cambiar?

La historia original tiene un tono moralista, centrado en la obediencia y el peligro de hablar con extraños.

Este mensaje puede ser relevante, pero también podría ser reinterpretado.

2. Decide qué cambiar

Existen varios elementos que puedes transformar:

  • Los personajes: Puedes modernizar a Caperucita, convertirla en un personaje más activo, valiente o independiente. También puedes cambiar al lobo, haciéndolo menos villano y más complejo.
  • El escenario: Imagina que la historia se desarrolle en una gran ciudad, en lugar de un bosque. ¿Cómo cambiaría eso la narrativa?
  • El conflicto: Quizá el problema principal no sea el lobo, sino un desafío personal de Caperucita.
  • El desenlace: Evita el final tradicional y considera algo inesperado que sorprenda al lector.

3. Cambia el punto de vista

Una forma sencilla de renovar la historia es cambiar el narrador.

Por ejemplo, ¿qué tal si el lobo cuenta la historia desde su perspectiva? Esto podría darle un toque de humor o incluso de empatía hacia el personaje «villano».

4. Incorpora nuevos valores

Si quieres que tu versión de Caperucita Roja refleje valores actuales, puedes abordar temas como:

  • La igualdad de género.
  • El respeto por la naturaleza.
  • La inclusión cultural o social.
  • La importancia del pensamiento crítico.

Por ejemplo, en lugar de que Caperucita sea una niña inocente que necesita ser rescatada, podría ser una joven que enfrenta sus miedos y supera los desafíos por sí misma.

5. Juega con el género narrativo

Otra manera de cambiar el cuento es experimentar con el género.

¿Y si lo conviertes en una historia de ciencia ficción, un thriller o una comedia?

Imagina a Caperucita como una astronauta explorando un planeta desconocido, y al lobo como un alienígena.

6. Usa el humor o la parodia

El humor es una herramienta poderosa para transformar historias clásicas.

Una versión cómica podría exagerar los elementos del cuento original o situarlos en un contexto absurdo.

Por ejemplo, ¿qué tal si el lobo es un vegano que solo quiere ensaladas y se encuentra con Caperucita por accidente?

7. Actualiza el lenguaje

El lenguaje también juega un papel crucial.

Puedes optar por un estilo más moderno y cercano, especialmente si el público objetivo son niños o adolescentes.

Usa expresiones que conecten con el lector actual, pero sin perder la esencia de la narrativa.

8. Involucra a otros en el proceso

Cambiar un cuento puede ser una experiencia colaborativa.

Si estás creando una versión de Caperucita Roja para niños, invítales a aportar ideas.

Sus perspectivas frescas y originales pueden enriquecer la historia de maneras que no habrías imaginado.

Para ilustrar cómo podrías cambiar el cuento, aquí tienes un breve resumen de una versión alternativa:

Título: «Caperucita Cibernauta»

En un mundo dominado por la tecnología, Caperucita es una joven programadora que lleva un antivirus revolucionario a la «abuela», una hacker legendaria que vive aislada.

El «lobo» es un virus informático que intenta sabotear su misión.

En esta versión, Caperucita no solo enfrenta sus miedos, sino que también usa su ingenio y habilidades para salvar el día.

Esta adaptación no solo es original, sino que también introduce valores como la importancia de la tecnología, el conocimiento y el trabajo en equipo.

Consejos finales

Cambiar un cuento clásico como Caperucita Roja no solo es divertido, sino que también puede ser una forma de crear historias que conecten mejor con el mundo actual.

Recuerda:

  • Mantén la esencia: Aunque cambies elementos clave, intenta conservar algo del espíritu original.
  • Experimenta sin miedo: No hay reglas estrictas; la creatividad no tiene límites.
  • Piensa en tu audiencia: Adapta la historia al público al que quieres llegar.

¡Anímate a crear tu propia versión de Caperucita Roja y sorprende con una historia inolvidable!

Al final, lo más importante es que disfrutes el proceso y dejes volar tu imaginación.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *