Mama Coro Agosto

Mama Coro Agosto ADICORA 20 AÑOS en la parroquia Nuestra Señora del Valle en Palermo Cordoba 3329 11 agosto 2023 22hs

transformación agile

Transformación agile

Transformación agile de empresas personas política sociedad​

transformacion agile gabriela rana

TRANSFORMACIÓN AGILE: Conversaciones que permiten  repensarnos Una charla informal con Gabriela Rana, Esteban y José, TRANSFORMACIONES SIN HUMO…. ver en

 linkedin y youtube.

En este café virtual hacen intercambios de ideas sobre la transformación, o EVOLUCIÓN ORGÁNICA en las empresas, las personas y el HUMO que se genera, propio del los procesos de cambio y transformación. Para CONSTRUIR las organizaciones que deseamos necesitamos EQUIPOS DIVERSOS para EVOLUCIONAR. Hay muchos DESAFÍOS por delante, SER PUENTES y acompañar este avance.

En todo PROCESO DE TRANSFORMACIÓN el EQUIPO es lo que nos SOSTIENE en el proceso y sostenemos al equipo, nos da la PERSPECTIVA de CREACIÓN CONJUNTA COLABORATIVA, da la DIVERSIDAD que AMPLÍA LA MIRADA para INTEGRAR los POLOS que parecen opuestos, cuando NOS COMPROMETEMOS con el grupo si lo hacemos  internamente con nosotros mismos es un compromiso REAL. La transformación sólo es posible si hace sentido con nuestro propósito y cuando esta en coherencia con el de las organizaciones y el de la comunidad toda. Nuestro IKIGAI coherente con el de nuestra compañía y nuestra comunidad. El propósito de GABI es el de «Acompañar y facilitar estratégicamente los procesos de evolución cultural y digital en las organizaciones con foco en lo humano desde una visión sistémica y sostenible». La acompañan en este video Esteban Boscaroli, PMP, ACPC, ACSTH y José Toscano, que, escuchando su propósito, conociendo que es coherente con su SER y HACER….. encontraron ese punto en común que tienen con #7PMCAFE, y fueron los propulsores de esta conversación que de apertura mayor… los invito a que escuchen y dejen todas las preguntas, ideas que les surjan… preguntas para ir a buscar respuestas, indagar, desafiarnos y seguir aprendiendo…. y vivir en #ModoBeta Le preguntamos a Gabi qué es #ModoBeta.

Bienvenidos todo feedback, sumar ideas, preguntas, debatir para construir…

#TransformaciónCultural #transformacióndigital #LiderazagoEtico #GabrielaRanaConsultoríaEstratégica #HRAgile #HRMakers

Transformación Ágil

Transformación Ágil de empresas personas política sociedad humo transparencia cambio del mindset coaching empresarial cambio sostenible por Gabriela Rana

transformacion agile gabriela rana
Transformacion Ágil gabriela rana

Conversaciones que permiten  repensarnos Una charla informal con Gabriela Rana, Esteban y José, TRANSFORMACIONES SIN HUMO…. ver en

TRANSFORMACIÓN AGIL

 linkedin y youtube.

En este café virtual hacen intercambios de ideas sobre la transformación, o EVOLUCIÓN ORGÁNICA en las empresas, las personas y el HUMO que se genera, propio del los procesos de cambio y transformación. Para CONSTRUIR las organizaciones que deseamos necesitamos EQUIPOS DIVERSOS para EVOLUCIONAR. Hay muchos DESAFÍOS por delante, SER PUENTES y acompañar este avance.

Transformación y Equipo

En todo PROCESO DE TRANSFORMACIÓN el EQUIPO es lo que nos SOSTIENE en el proceso y sostenemos al equipo, nos da la PERSPECTIVA de CREACIÓN CONJUNTA COLABORATIVA, da la DIVERSIDAD que AMPLÍA LA MIRADA para INTEGRAR los POLOS que parecen opuestos, cuando NOS COMPROMETEMOS con el grupo si lo hacemos  internamente con nosotros mismos es un compromiso REAL.

Propósito IKIGAI

La transformación sólo es posible si hace sentido con nuestro propósito y cuando esta en coherencia con el de las organizaciones y el de la comunidad toda. Nuestro IKIGAI coherente con el de nuestra compañía y nuestra comunidad. El propósito de GABI es el de «Acompañar y facilitar estratégicamente los procesos de evolución cultural y digital en las organizaciones con foco en lo humano desde una visión sistémica y sostenible».

#7PMCAFE

La acompañan en este video Esteban Boscaroli, PMP, ACPC, ACSTH y José Toscano, que, escuchando su propósito, conociendo que es coherente con su SER y HACER….. encontraron ese punto en común que tienen con #7PMCAFE, y fueron los propulsores de esta conversación que de apertura mayor… los invito a que escuchen y dejen todas las preguntas, ideas que les surjan… preguntas para ir a buscar respuestas, indagar, desafiarnos y seguir aprendiendo…. y vivir en #ModoBeta Le preguntamos a Gabi qué es #ModoBeta.

Bienvenidos todo feedback, sumar ideas, preguntas, debatir para construir…

#TransformaciónCultural #transformacióndigital #LiderazagoEtico #GabrielaRanaConsultoríaEstratégica #HRAgile #HRMakers

Los tres filtros de Socrates

Los tres filtros de Socrates son La Verdad, la bondad y la utilidad

 

Los tres Filtros de Socrates

Verdad, Bondad y Utilidad. Antes de hablar  y opinar incluso publicar en un grupo de whatsapp o tweet o instagram es bueno aplicarlos para una

mejor y más poderosa comunicación.

 Más temas de coaching

Cuentan que un día, un conocido se encontró con Sócrates y le dijo: – “¿Sabes lo que escuché acerca de tu amigo?”
– «Antes de que me hables sobre mi amigo -dijo Sócrates- antes de decirme cualquier cosa, espera un minuto, y toma un momento para filtrar lo que vas a decir usando este filtro de sólo tres preguntas. El primer filtro es el de la verdad: “¿Estás absolutamente seguro de que lo que vas a decirme es cierto?«. – “No -dijo el hombre-, realmente solo escuché sobre eso y…» – “Entonces no sabes si es cierto o no. Continuemos con el segundo, el filtro de la bondad: “¿Es algo bueno lo que vas a decirme de mi amigo?”. – «No, por el contrario…”. – “Entonces -continuó Sócrates-, vos querés decirme algo malo sobre él, pero no estás seguro de que sea cierto. Vos podes todavía pasar el examen si pasás el último filtro”. El tercero es el filtro de la utilidad: “¿Será útil para mi lo que vas a decir de mi amigo?» – “No, realmente no”. – “Bien -concluyó Sócrates:

Si lo que querés decir, no sabes si es cierto, tampoco es bueno e incluso no es útil, entonces, ¿para qué decirlo?

Coaching Ombu Bonsai Jiao Lian

Coaching Ombu Bonsai Jiao Lian

Coaching Ombu Bonsai Jiao Lian el secreto milenario del coaching de Como hacer que las cosas pasen de Guillermo Echevarría

Coaching Ombu Bonsai Jiao Lian y el secreto milenario del Coaching
por Guillermo Echevarría (voz Alfredo Musitani)

Cuando tomé conciencia de que iba a ser papá de Rosario empecé a pensar en todas las cosas que podríamos hacer juntos a medida que ella fuera creciendo y yo
aprendiendo a ser su padre. Eran tantas las ideas que decidí armar una lista para asegurarme de acordármelas a todas. Andar a caballo, remontar barriletes, componer canciones o descubrir la luna; pero entre todas ellas hubo una que me cautivó poderosamente: plantar y cuidar un árbol. Al principio pensé en plantarlo juntos, pero como para eso todavía faltarían algunos años decidí que podía plantarlo yo y, de esa manera, el árbol tendría casi la misma edad que ella. Como si se tratara de su hermano mellizo. -¿Pero qué árbol? –me pregunté mientras agarraba las llaves de casa y salía en dirección al vivero de la otra cuadra. -¡Un Ombú! –dije pensando en los buenos momentos que había pasado jugando entre las raíces gigantescas del que aún hoy sigue creciendo frente a la casa de mis padres. Pero, al llegar al vivero, me enteré de que no tenían Ombúes. O sí, pero no quería ni pensar en lo que me había contestado el empleado del lugar.

¿Un Ombú Bonsai? ¡Ni loco! Eso era exactamente lo opuesto al ser frondoso, de raíces inmensas y capaz de resistir todos los vientos, que yo había imaginado.

Volví a casa un poco desilusionado con mi intento fallido, y decidí ponerme a investigar sobre éstos árboles. Lo primero que me enteré fue que, técnicamente, el Ombú no es un árbol, porque los científicos lo han etiquetado como hierba. Reconozco que la clasificación me molestó un poco porque, si se trata de un pasto, hay que reconocerle que se ha ganado la reputación pública de árbol. Los días que siguieron entré en todos los viveros que conocía y también en los que cruzaba por casualidad, pero ninguno tenía Ombúes. El tema quedó olvidado en el cajón de los intentos hasta que un día me dí cuenta de que Rosario ya estaba en su octavo mes y llegaría al mundo en cuestión de semanas. Si quería que tuviera a su árbol mellizo tenía que hacer algo y rápido. Como no sabía por donde empezar decidí volver al vivero de mi zona para pedir que me indicaran dónde podía conseguir uno, aunque ya estaba empezando a pensar en comprar cualquier otra planta. Me atendió el mismo empleado, dijo que no tenía idea de dónde podía encontrar mi Ombú y me dí cuenta de que no se acordaba de mí cuando volvió a ofrecerme un Bonsai. Me quedé en silencio, con la mirada perdida entre las plantas, deseando que me hubiera contestado alguna otra cosa.

-¿Lo puedo ayudar en algo más?- interrumpió él.

-Sí –contesté- ¿Qué cuidados necesita un Bonsai?- Todavía no sé por qué pregunté eso. La sola idea de los pobres arbolitos atrofiados a propósito me generaba

rechazo.

-Hay que humedecerle la tierra cada vez que se seca, podarle las hojas nuevas e irle dando forma con este armazón –contestó señalando un Olmo que tenía hojas
diminutas y escasas ramitas atrapadas entre alambres.

-Además –dijo tomando entre sus manos al que tenía el cartelito de Ombú y acomodándolo en una estantería más alta- una vez por año hay que podarle las
raíces, pero eso es mejor que lo haga un especialista.

De pronto imaginé al Ombú comprado por una señora que lo colocaba en una habitación oscura, sobre el televisor o como centro de mesa, a modo de adorno para cuando vinieran visitas. Pude sentir cómo sus intentos por crecer bajo una luz artificial eran interrumpidos sistemáticamente en cada nueva hoja y cómo, sin ninguna consideración, una vez por año removían la tierra para quitarle sus raíces.

-¿Y si no se podaran las raíces qué pasaría? –creo que pregunté en nombre del Ombú.
-Corre peligro de que se desarrolle –me contestó.
-¿Cuánto?
-Y… en unos años se puede hacer como de este tamaño –dijo señalándose la cintura.
-¿Nada más? –dije con desilusión.
-Y no, porque para eso está la maceta que le atrofia la raíz…
-¿Y si lo pongo en una maceta más grande? –volví a preguntar yo, que ya estaba sufriendo más que el arbolito.
-Entonces va a crecer más.
-¿Cuánto más?
-Eso depende del tamaño de la maceta –contestó.
-¿Y si lo trasplanto y lo coloco en un jardín o en el medio del campo?
-Ahí se le puede convertir en un árbol gigantesco.
-¿Seguro?
-Claro –dijo riéndose por mi sorpresa- la gente cree que los Bonsai son un tipo especial de árbol o que están genéticamente modificados para ser enanos, pero no
es así.
-¿No? –pregunté entusiasmado con la posibilidad de rescatarlo de semejante destino.
-No. Cualquier árbol o arbusto puede ser convertido en un Bonsai si se lo coloca en una maceta suficientemente pequeña y, entre otras cosas, se lo poda con
regularidad.
-Mire –le dije- me convenció. Lo voy llevar –un gesto de sorpresa casi imperceptible de su rostro me hizo reír pensando que el tipo se estaría preguntando
de qué me había convencido y para qué compraba yo un Bonsai si lo que quería era un árbol enorme.
Cuando llegué a casa quité con cuidado los alambres, lo trasplanté a una maceta tres veces más grande con fertilizante, le mojé las hojas, y lo coloqué en el balcón
de mi habitación.

Con el tiempo, Rosario, aprendió a regarlo y cuidarlo para que creciera fuerte y sano y cuando ambos cumplieron tres años decidimos pasar el Bonsai de la maceta al
campo. A esa altura yo ya había aprendido que, en chino, Bonsai significa árbol en maceta y pensé que era hora de dejar de apodarlo Bonsai para que tuviera un nombre acorde con el árbol que bullía dentro de él. Creí que iba a ser sencillo, pero ningún nombre me convencía. Quizá porque quería uno que sintetizara todo lo que, ahora, ese Ombú significaba para mí. Había ido con Rosario a visitarlo al campo y mientras disfrutaba viéndola limpiarle las ramas nuevas y jugar alrededor de las prometedoras raíces resultado de su transformación, pude sentir cómo ése Ombú me había inspirado a mirarlo siempre con ojos de posibilidad y a tratarlo en cada minuto como al árbol que yo sentía que él quería ser. Eso era exactamente lo mismo que otros maestros y coaches habían hecho en relación conmigo; lo que seguramente sus maestros hicieron con  ellos y lo que probablemente hizo el primer maestro con el primer aprendiz de todos los tiempos: Ser posibilidad para que aparezca una nueva realidad. Es lo que también
yo invito a empresarios y gerentes a hacer consigo mismos y con sus equipos. Junto a ese árbol se había despertado lo mejor de mí, y entonces comprendí que él
siempre había sido Jiao Lian, que en chino quiere decir coach; y que para mí significa: jardinero de posibilidades; partero de realidades.

Tu Minuto de Coaching
Somos pura posibilidad, pero nunca podremos crecer más allá del espacio de relación que hayamos creado con otros y con nosotros.
Por eso, en este minuto presente, te invito a preguntarte ¿Estoy dispuesto a triunfar pidiendo ayuda o sólo voy a sentir que tiene
mérito si lo hago sólo? Y ¿Es posible hacer algo completamente sólo? Para nacer hemos necesitado que alguien apostara por
nuestra posibilidad. ¿Cómo serían tu vida y tu empresa si fueras capaz de renacer y reinventarte cada día?

Guillermo Echevarría
www.decoaching.com

Entreno el Alma Coaching y Ombues Bonsai Jiao Lian describe desde nuestra relación con nuestros hijos y nuestro rol de primeros entrenadores.

¿Proponemos historias de bonsai? o de Ombúes gigantes Con todas las infinitas áreas de crecimiento que cada «bonsai», cada bebé y cada adulto es en lo más profundo.

ntreno el Alma Coaching y Ombues Bonsai - Jiao Lian
Jiao Lian y el secreto milenario del Coaching Guillermo Echevarría

Chicas Programadoras Digitalers

Chicas Programadoras Digitalers Cursos Gratuitos Remotos Primavera anotate ya para comenzar 13 a 17 años remoto con tutor certificado al finalizar

Reproducir video acerca de Chicas Programadoras Digitalers primavera inscripcion

¡Compartilo en tu familia! ¡Con hijas, sobrinas, primas! chicas que lo hicieron opinan

Inscripción solo para chicas de 13 a 17 años que quieran descubrir la programación y el universo IT! Chicas digit@lers 2023👧 | Inscripción a talleres primavera 📝

Queremos entusiasmar a las chicas hacia la tecnología y ayudarlas a descubrir su enorme potencial transformador. 💻 Es una iniciativa exclusivamente dirigida a mujeres porque aporta a reducir la brecha de género en el sector.

🚀 Talleres Iniciales
. Lunes 17:30 a 19h | Video Juegos y Apps
. Lunes 18.30 a 20h | Diseñá tu primer página web
. Martes 18.30 a 20h | Introducción a la programación
. Jueves 17.30 a 19h | Diseñá tu primer página web
. Jueves 18.30 a 20h | Introducción a la programación

🚀🚀Talleres Avanzados
. Martes 17.30 a 19h | Programá tu página web

Inscribite hasta el 17 de agosto de 2023 (cupos limitados)
– Las clases son online y gratuitas.
– No se requieren conocimientos previos.
– El taller dura 3 meses y se cursa una vez por semana.
– Las alumnas que completen el curso obtendrán un certificado expedido por Telecom Argentina y Chicas Programadoras.
– Las clases inician la semana del 22 de agosto

El jueves 10 de agosto a las 18hs realizaremos una charla informativa para todas aquellas interesadas. 👉 CHARLA INFORMATIVA ZOOM 10 AGOSTO 18HS

¡Compartilo en tu familia! ¡Con hijas, sobrinas, primas!

#telecomsustentable #chicasdigitalers

inscribite ya!

 

Fioretti Bertilla Antoniazzi

Fioretti Bertilla Antoniazzi

Oh Jesús, cada respiración que parte de mi corazón, cada minuto que pasa, cada momento de la vida, cada gota de sangre, cada brizna de pasto, cada granito de arena, cada gota de agua, cada hoja, cada movimiento, cada pequeña acción mía, cada latido de mi corazón, haz que sea todo un acto de amor, todas pruebas de amor, caricias continuas de amor, haz que sea todo una oración continua, todo por amor a vos, oh Jesús.

 Bertilla Antoniazzi fue una joven que fallece a sus 20 años y vive màs de la mitad de su vida internad en hopitales. Nació el 10 de noviembre de 1944 en la localidad de San Pietro Mussolino, en Vicenza, Veneto, Italia. En 1953, con solo 9 años, fue internada en el hospital de Vicenza por disnea grave (dificultad para respirar), debida a endocarditis reumática, una infección del revestimiento interno del corazón. Poco tiempo después, de enero a octubre de 1954, es decir durante nueve meses, Bertilla fue paciente en un hogar para niños en Vicenza. Sin embargo, y debido a la escasa mejoría, fue hospitalizada nuevamente, primero en el hospital de Schio y luego en el de Vicenza. Entre los diversos escritos que han quedado de la joven, están los llamados “fioretti”, que eran unas anotaciones que escribía para ofrecer algunas cosas sencillas pero exigentes. El 19 de enero 2023 el Papa Francisco aprobó el decreto que reconoce las virtudes heroicas de la laica Bertilla Antoniazzi, una joven italiana que falleció a los 20 años y que ofreció el dolor y el sufrimiento de su enfermedad por la salvación de las almas. Con este decreto, que reconoce que la joven vivió la fe, la esperanza y la caridad de manera heroica, Bertilla es ahora Venerable y su causa queda a la espera de un milagro para la beatificación.

Oración con la que el Prior de la casa de retiros espirituales

Villa San Carlos en Vicenza bendijo con sus buenos augurios la reunion de presidentes de Vicentini Nel Mondo celebrando los 70 años de la instituciòn.

Abrazo de Tango

Abrazo de Tango descubrí la pasión argentina y porteña del tango en Buenos Aires, donde la sensualidad y espiritualidad se entrelazan, caminar juntos, conectando corazón, cuerpo y alma a través del tango venía y bailá y transforma tu vida en abrazo vehículo de crecimiento y desarrollo. ¡Embárcate en este apasionante viaje de autodescubrimiento y conexión con el mundo!

conociendo rusia coral

Conociendo Rusia coral Cabildo y Juramento

conociendo rusia coral Cabildo y Juramento cantamomentum cover buenos aires bares porteños Daniel Vallejos Dirección Coral

Conociendo Rusia coral Cabildo y Juramento
Te pido la cuenta, por favor
Hay tanto silencio en la calle vacía
En el cine hay una de terror
Pero a mí me asusta lo que veo en el día
Y me gusta pensar que nos vamos a encontrar
En la esquina de Cabildo y Juramento
No recuerdo bien lo que pasó
Me despierto con un grito de mi vecina
Mientras yo me aburro en el avión
Vos subiendo fotos en una limusina
Y me gusta pensar que nos vamos a encontrar
En la esquina de Cabildo y Juramento
Ya di vuelta toda la ciudad
Regreso al mismo bar
Otra vez se hace de día en un momento
Y me gusta pensar que nos vamos a encontrar
En la esquina de Cabildo y Juramento
Ya di vuelta toda la ciudad
Regreso al mismo bar
Otra vez se hace de día

Я прошу у вас счет, пожалуйста
Так тихо на пустой улице
В кино есть ужас
Но то, что я вижу днем, пугает меня.
И мне нравится думать, что мы встретимся
На углу Кабильдо и Хураменто
Я точно не помню, что произошло
Я просыпаюсь от крика моего соседа
Пока мне скучно в самолете
Вы загружаете фотографии в лимузине
И мне нравится думать, что мы встретимся
На углу Кабильдо и Хураменто