CLARA HAUPEL ZIEGENFUSS BISABUELA VIENA 1904 sus tres primeros hijos, Juan, Elenora y Carlos, tendría en Argentina cinco hijos más, Clara, mi abuela, será la menor. Mi bisabuela «CRU CRU» apenas llegó a conocer a algunos de sus bisnietos.
Llegaron en 1910 con su esposo y sus tres hijos pequeños a Buenos Aires y se radicaron en la recién nacida Villa Jardón, en torno a la estación de trenes Rancúl al norte de La Pampa. El tren que une Buenos Aires con Mendoza. Allí nacieron 5 hijos menores, la más pequeña Clara Ziegenfuss mi Abuela Materna. Su yerno Vicentino fue mi abuelo Alfredo José Pivotto.
En 1904, Viena era una ciudad burguesa e imperial que aspiraba a liderar la unificación germánica. En esa época, se estaba construyendo el gran bulevar central, la Ringstrasse, que articularía la ciudad con parques, residencias y equipamientos públicos. La Ringstrasse se construyó con el apoyo financiero del sector privado. El diseño de la Ringstrasse respondía a las necesidades de una ciudad moderna, con grandes avenidas para el tránsito de vehículos. La Ringstrasse, junto con las transformaciones de París y la propuesta de Barcelona, definió el carácter de la ciudad burguesa de la segunda mitad del siglo XIX. En 1900, Viena fue la cuna del psicoanálisis, la música dodecafónica y la arquitectura modernista. En 1910, Viena alcanzó su mayor población, con 2.031.000 habitantes.