CORO ITBA USINA

CORO ITBA USINA celebramos la democracia y la libertad 25nov 19hs USINA DEL ARTE BUENOS AIRES Hymne a la Nuit – The Road Home – Sing Sing

Coral OCTOPUS

Directora: Irene Nocito
El Coral Octopus fue creado por su directora, Irene Nocito, con la idea de podercantar repertorio de diferentes épocas y estilos. Integrado por cantantesvocacionales, su objetivo es conocer el lenguaje de la música a través del cantocoral. Se ha presentado en diversas salas, iglesias y auditorios de la Ciudad deBuenos Aires y alrededores.
En el corriente año se han presentado en la Sala principal del Teatro CentroCultural 25 de Mayo y en la UNA, sede San Telmo.
En 2021 recibió el Subsidio al fomento de la Actividad Coral por parte del INAMU(Instituto Nacional de la música) para armar un repertorio relativo a danzaspopulares de diversas culturas, incluyendo música popular griega.
Directora Irene Nocito
Irene Nocito, docente de Coro y Práctica Coral, se desempeña en distintasinstituciones educativas como EMPA (escuela de Música popular de Avellaneda),Conservatorio Piazzolla. y Coro de Niños de la Escuela N° 4 DE 19 de Villa Soldati.Actualmente dirige el «Coral Octopus».

ADICORA Celebra la DEMOCRACIA

Las sociedades encuentran en el arte formas de expresarse y en este añoen el que se conmemoran 40 años de democracia queremos que nuestrasvoces se hagan presente para celebrarla cantando todos juntos.

Coro ENSPA 100 +

de la Escuela Normal Superior Próspero Alemandri de Avellaneda
Directora: Laura Sommerfleck
Coro de la Escuela Normal Superior Próspero Alemandri,de Avellaneda,
Fue fundado a fines del año 2018, para participar en el acto del Centenario
de la Institución.
Compuesto por alumnos y exalumnos.
Durante la pandemia siguió su trayectoria virtualmente,y luego reanudó lapresencialidad continuando hasta la actualidad.
Se presentó en Iglesias,Salones y Teatros de la ciudad de Buenos Aires.
Directora Laura Sommerfleck
Egresada de la Academia de Música Rubín de Jerusalem como Profesora de músicay de la Universidad Hebrea de Jerusalem de las carreras de Musicología e Historiadel Arte.
Efectuó dos giras a Europa como cantante del Coro de Cámara de la AcademiaRubín en su momento dirigida por Leonardo Bernstein y por Zubin Metha.
Se perfeccionó en Dirección Coral con los Maestros Antonio María Russo, NéstorAndrenacci y Julio Fainguersch y en canto con la Profesora Raquel Sirkin y elprofesor José Luis Sarre.
Realizó un posgrado en Dirección Coral en el IUNA.
Dirigió también el Coro de la Biblioteca Mentruyt,
el coro de alumnos y el de padres del Colegio High School de Lomas de Zamora,elgrupo coral del Círculo Médico de Lomas de Zamora, el grupo femenino Nininco,elCoro Iajad de la Comunidad Judía del Sur,y el Coro del Hospital Gandulfo.
Actualmente dirige el Coro ENSPA 100+
Organizó y participó de numerosos encuentros corales y conciertos por el país.

Repertorio:
Pase el agoa – Anónimo, España sxvi
Rigueur me tient – Claudin de Sermisy
Riu riu chiu – Anónimo- Cancionero de Uppsala
Manto tejido – Oreste Chlopecki- Poesía del Incario- Traducción de Jesús Lara
El rojo vestido (To kokkino fustani) Stavros Kuyiumtzis y Konstantinos Kindinis. Arreglocoral: Irene Nocito.

Repertorio:
When the kye comes home – Canción escocesa – Arr. M.Gargano
Canción del pinar – J.Fandermole, Arr.A.Rodas
Mi abuela bailó la zamba – Peteco Carabajal, Carlos Carabajal – Arr.Eduardo Ferraudi
Santafesino de veras – Miguel Brasco – Ariel Ramírez, Arr.Julio César Reynaga

Coronostro

Director: Carlos Pappolla
Preparador vocal: Fernando González Paniagua
Inició en 1989 como coro de padres y desde 1993 como coro independiente. Laantigüedad promedio de sus miembros oscila hoy los cuatro años. En laactualidad cuenta con 14 integrantes. El repertorio está compuesto por músicapopular argentina y latinoamericana a capella. Se ha presentado conregularidad en diferentes ciclos y encuentros corales. Durante ese período harealizado viajes por nuestro país y uno al exterior. Desde esta temporadaincorpora un Preparador Vocal. Hasta 2015 fue dirigido por Marcelo Delgado; en2016 por Carolina Wagner. Desde mayo 2017 por Carlos Pappolla.
Director: Carlos Pappolla
Dirige, compone y arregla. Ponente y expositor en Congresos nacionales einternacionales. I y II Congreso Coral Argentino, I Foro Coral (Pan)Americano.Realizó el Primer Taller de Dirección Coral en La Pampa en la ciudad de Gral.Pico. Supervisó hasta 2015 los 7 coros Ciclo “Cultura en los Sindicatos”, Coordinóel Plan Coral Nacional del Ministerio de Cultura de la Nación (2011/2018).Tallerista Asamblea ADICORA 2017 trabajando obras de su autoría. JuradoInternacional Canción Popular (2017) y de Residencia de Composición (2018)convocado por el Programa Ibermúsicas del Ministerio de Cultura de la Nación.Algunos de sus arreglos son cantados por coros de nuestro medio y delextranjero. Su obra Lamento del Mano en la muerte fue la única obra coralseleccionada para ser cantada en el Festival Nuevas Músicas por la Memoria2012. Su obra (Te miro) sol fue 1° mención del Concurso ADICORA CABA para elBicentenario (2016). Dirigió X+ Canto, coro Hospital Odontología, de MédicosMunicipales, Tzavta Canta, coral CNEA. Desde mayo 2017 dirige Coronostro.

Coro CUMPA

Director: Javier Zentner
El Coro CUMPA fue fundado por su director, Javier Zentner, respondiendo a una
iniciativa de las Madres de Plaza de Mayo.
Desde su creación, el Coro CUMPA ha mantenido una actividad ininterrumpida,
dedicado a la interpretación del repertorio popular latinoamericano.
En 2009 presentó su primer espectáculo: “Madres…una Vida, un Día” en el Teatro
Nacional Cervantes.
En abril de 2012 estrenó “Cartas de Abril”, espectáculo que fue luego registradocomo C.D.
En 2017 puso en escena de su recital “Americanos” que fue presentado en elTeatro Caras y Caretas.
El Coro CUMPA ha realizado más de 100 presentaciones desde su formación,muchas de ellas en escenarios populares, además de recitales en teatros ybibliotecas populares.
Actualmente funciona como agrupación independiente, presentándose enencuentroscorales.

Repertorio:
Naranjo en Flor (Virgilio y Homero Expósito) *
Sin Palabras (M. Mores/E. R. Discepolo) *
La Trampera (A. Troilo – V.C. R. Sagastizábal)
Pasional (J. Caldara/M. Soto) *

  • Versiones Corales de Carlos Pappolla

Director: Javier Zentner
Es músico, compositor, director y cantante argentino que se ha orientadoprincipalmente a la música vocal y coral, interpretando música popular argentina ylatinoamericana y música clásica antigua.
Integró el Cuarteto Zupay entre 1971 y 1974, donde también fue arreglador, y elCoro Estable del Teatro Colón entre 1979 y 1996. Entre otros grupos ha integradotambién el Conjunto 9 de Cámara y el conjunto madrigalista Cantica Nova. Entre 1971y 1980 dirigió el Quinteto Clave.
Ha compuesto obras de música clásica, como Suite de Sefarad, canciones y bandasmusicales para obras teatrales, televisivas y espectáculos públicos,

Repertorio:
Canción de Alicia en el País – Charly García
Juanito Laguna remonta un barrilete – Iv´na Cosentino / Hamlet Lima QuintanaTierra quebrada – Diego Pérez / Charo Bogarín
Manifiesto – Víctor Jara.
Arreglos corales: Javier Zentner. Participación en teclado: Leonardo Medero.

Coral Vox Temporis


Directora: María D´Adamo
Es un coro vocacional formado por padres y madres del Colegio Mater TerAdmirabilis y se dedica a cantar un repertorio variado de músicas que abarca loacadémico y lo popular. Fue fundado a fines del año 2019 por el Lic. Mariano DelliQuadri y en el 2023 continuó bajo la dirección de la Lic. María D’Adamo. Este añoarmaron un proyecto de canciones de películas junto al coro del ITBA con el quehoy se presenta en el cierre del ciclo de coros en la Usina del Arte.
Directora: María D´Adamo
Es Lic. de la UNA en Dirección Coral y en Guitarra.
Formó varias agrupaciones vocales, Mamacoro, el Coro de Niños y el Coro de Ex-alumnos del Colegio Esquiú, Y seguí cantando (coro mixto que dirige junto a ÚrsulaLeal Capria en la UNA área transdepartamental) y este año comenzó a trabajar conel Coral Vox Temporis. Hizo arreglos vocales para el grupo Jubilandia. En el 2015 y2017 organizó Encuentros de Coros Vocacionales en Buenos Aires gracias aMecenazgo Cultural con talleres de capacitación a coreutas y directores.

Coro ITBA

Directora: Victoria Aquerreta
Coro ITBA es un coro vocacional formado por graduados, profesores y alumnos de lacomunidad ITBA. Se dedica a cantar un repertorio variado principalmente popular.Se funda a fines del año 2016 por la Lic. Victoria Aquerreta y la Lic. Úrsula LealCapria como pianista acompañante y asistente de dirección. Este año armaron unproyecto conjunto de canciones de películas con el coro Vox Temporis con el quehoy se presentan en el cierre del ciclo de coros en la Usina del Arte.
Directora: Victoria Aquerreta
Es Lic. en Dirección Coral de la UNA.
Formó distintas agrupaciones vocales: Calambá (grupo vocal femenino), coro 1036(coro mixto de adultos), el coro de secundaria del colegio Michael Ham y el coroITBA. Todos grupos que funcionan actualmente. Dirige Vasaio, una pequeñaproductora que realiza música en vivo para eventos, junto a María Barone. En losaños 2021 y 2022 realizó un festival para coros en Miramar llamado Concierto deGalpón.

AUTORIDADES ADICORA FILIAL CIUDAD DE BUENOS AIRES
Presidente: Maximiliano Mancuso
Secretario: Pablo Stocco
Tesorero: Gustavo Duro
Vocales: Mariana Rewerski, Clarisa Álvarez
Miriam Alexandre (Prensa)
Revisor de cuentas: Diego Boero

adicorafilialcaba@gmail.com
@adicora.caba Adicora Filial Ciudad de Buenos Aires

Úrsula Leal Capria
Es pianista y directora de coro egresada del conservatorio Julián Aguirre deBanfield y de la Universidad Nacional de las Artes.
Se desempeña como pianista acompañante de danzas y desde 2012 dirige y asisteen coros en instituciones públicas y privadas como la EMPA, el ITBA y cursos deextensión en la UNA Formación Docente.

LA CANCIÓN ES URGENTE ( Teresa Parodi)
La canción es urgente
es un río creciendo
una flecha en el aire
es amor combatiendo
Quiero dártela ahora
que es la hora del fuego
que es la hora del grito
que es la hora del pueblo
Que nos una amorosa
que nos pegue en el pecho
que sigamos cantando
no podrán detenernos
Que tu voz la levante
que la suelte en el viento
y que suene a victoria
cuando rompa el silencio
La canción es simiente
es de barro y de cielo
es semilla y espiga
es futuro y recuerdo
La canción es urgente
viene y va compartiendo
con dolor y alegría
el mismísimo sueño
Quiero dártela ahora
con las ganas que tengo
en el nombre de todos
los que no se rindieron
Que tu voz la levante…

Repertorio:
Hymne à la nuit – Jean Philippe Rameau
The road home – Michael Denis Browne – Stephen Paulus
Sing Sing – L. Prima – P. Kern

Bendita sea tu Pureza

Bendita sea tu Pureza Mater Ter Admirabilis oracion para comenzar el día en la Bendicion de la Madre de Dios

ENEMIGOS DEL HOMBRE DE CONOCIMIENTO

ENEMIGOS DEL HOMBRE DE CONOCIMIENTO CARLOS CASTANEDA LIBRO LAS ENSEÑANZAS DE DON JUAN MIEDO CLARIDAD PODER VEJEZ

ENEMIGOS DEL HOMBRE DE CONOCIMIENTO CARLOS CASTANEDA LIBRO LAS ENSEÑANZAS DE DON JUAN MIEDO CLARIDAD PODER VEJEZ

Un hombre de conocimiento es «alguien que ha seguido de verdad las penurias de aprender. Un hombre que sin apuro, sin vacilación, ha ido lo más lejos que puede en desenredar los secretos del poder y el conocimiento». Quien busca la sabiduría, debe desafiar y vencer sus cuatro enemigos naturales: el miedo, la claridad, el poder y la vejez…

Carlos Castañeda se encontraba inmerso en sus estudios de antropología en la Universidad de California, Los Ángeles, cuando, en el verano de 1960, emprendió varios viajes al suroeste en busca de información sobre las plantas medicinales utilizadas por los indios locales. En uno de esos viajes, un amigo y guía de su investigación le presentó a un anciano indígena de cabello blanco, conocedor profundo de las plantas, especialmente del peyote. Este encuentro marcó el inicio del vínculo con Don Juan, un chamán yaqui originario de Sonora.

A lo largo de trece años, este chamán transformó la vida de Castañeda y, como resultado, nació el libro «Las enseñanzas de Don Juan». Este relato es un extracto de los diálogos que compartieron y, como Carlos describe, Don Juan lo había elegido como aprendiz, invitándolo a un viaje largo y desafiante que requeriría todo su compromiso.

 

Este relato busca plasmar la profundidad de ese viaje hacia el conocimiento, donde cada enseñanza y experiencia con Don Juan se convirtieron en una guía para el crecimiento personal y espiritual de Castañeda. La historia refleja el compromiso y la dedicación necesarios para emprender un viaje de autodescubrimiento y aprendizaje profundo.

 

En  nuestras  conversaciones  Don  Juan  solía  referirse  a  los  enemigos  del hombre de conocimiento…, vaya a saber cuántas veces le pregunté: ¿cómo se logra   ser  un  hombre   de   conocimiento?  ¿cuáles   son  esos  enemigos?   E invariablemente él respondía que no me apure, que ya me iba a encontrar con ellos.  Tanto  demandé  sus  respuestas,  que  un  día  después  de  varios  meses aceptó mis pedidos y me dijo:  

– Un  hombre  de  conocimiento  es  alguien  que  ha  seguido  de  verdad  las penurias de aprender. Un hombre que, sin apuro, sin vacilación ha ido lo más   lejos  que  puede  en  desenredar  los  secretos  del poder  y  el conocimiento.  – ¿Puede cualquiera ser un hombre de conocimiento? – No, no cualquiera. – ¿Entonces,  qué  debe  hacer  un  hombre  para  volverse  hombre  de conocimiento? – Debe desafiar y vencer a sus cuatro enemigos naturales. – ¿Será   un   hombre   de   conocimiento   tras   derrotar   a   estos   cuatro enemigos? 

Sí. Un hombre puede llamarse hombre de conocimiento sólo si es capaz de vencer a los cuatro. Todo el que los venza se convierte en un hombre de conocimiento.

Debe usted decirme qué clase de enemigos son.

Cuando un hombre empieza a aprender, nunca sabe lo que va a encontrar. Su propósito  es deficiente; su intención es vaga. Espera recompensas que nunca llegarán, pues no sabe nada de los trabajos que cuesta aprender.

“Pero uno aprende así, poquito a poquito al comienzo, luego más y más. Y sus pensamientos se dan de topetazos y se hunden en la nada. Lo que se aprende no es nunca lo que uno creía. Y así comienza a tener miedo. El conocimiento no es nunca lo que un o se espera. Cada paso del aprendizaje es un atolladero, y el miedo que el hombre experimenta empieza a crecer sin misericordia, sin ceder. Su propósito se convierte en un campo de batalla”.

“ Y así ha tropezado con el primero de sus enemigos naturales: ¡EL MIEDO!. Un enemigo terrible: traicionero y enredado como los cardos. Se queda oculto en cada recodo del camino, acechando, esperando. Y si el hombre, aterrado en su presencia, echa a correr, su enemigo habrá puesto fin a su búsqueda.”

•¿Qué le pasa al hombre si corre por miedo?

•Nada le pasa, sólo que jamás aprenderá. Nunca llegará a ser un hombre de conocimiento. Llegará a ser un maleante, o un cobarde cualquiera, un hombre inofensivo, asustado; de cualquier modo, será un hombre vencido. Su primer enemigo habrá puesto fin a sus ansias.•¿Y qué se puede hacer para superar el miedo?
•La respuesta es muy sencilla. No debe correr. Debe desafiar a su miedo, y pese a él debe dar el siguiente paso en su aprendizaje, y el siguiente, y el siguiente. Debe estar lleno de miedo, pero no debe detenerse. ¡Esa es la regla! Y llega un momento en que su primer enemigo se retira. El hombre empieza a sentirse seguro de sí. Su propósito se fortalece. Aprender no es ya una tarea aterradora.

“Cuando llega ese momento gozoso, el hombre puede decir sin duda que ha vencido a su primer enemigo natural”.

•¿Ocurre de golpe, D. Juan, o poco a poco?
•Ocurre poco a poco, y sin embargo el miedo se conquista rápido y de repente.
•¿Pero no volverá el hombre a tener miedo si algo nuevo le pasa?
•No. Una vez que un hombre ha conquistado el miedo, está libre de él por el resto de su vida, porque a cambio del miedo ha adquirido la claridad.: una claridad de mente que borra el miedo. Para entonces un hombre conoce sus deseos; sabe como satisfacer esos deseos. Puede prever los nuevos pasos del aprendizaje, y una claridad nítida lo rodea todo. El hombre siente que nada está oculto.

“ Y así ha encontrado su segundo enemigo: ¡LA CLARIDAD!. Esa claridad de mente, tan difícil de obtener, dispersa el miedo, pero también ciega”.

“Fuerza al hombre a no dudar nunca de sí. Le da la seguridad de que puede hacer cuanto se le antoje, porque todo lo que ve lo ve con claridad. Y tiene valor porque tiene claridad, y no se detiene en nada porque tiene claridad. Pero todo eso es un error: es como si viera algo claro pero incompleto. Si el hombre se rinde a esa ilusión de poder, ha sucumbido a su segundo enemigo y será torpe para aprender. Se apurará cuando debía ser paciente, o será paciente cuando debería apurarse. Y tonteará con el aprendizaje, hasta que termine incapaz de aprender nada más”.

•¿Qué pasa con un hombre derrotado en esa forma, don Juan? ¿Muere en consecuencia?
•No, no muere. Su segundo enemigo nomás ha parado en seco sus intentos de hacerse hombre de conocimiento; en vez de eso, el hombre puede volverse un guerrero impetuoso, o un payaso. Pero la claridad que tan caro ha pagado no volverá a transformarse en oscuridad y miedo. Será claro mientras viva, pero ya no aprenderá ni ansiará nada.
•Pero ¿qué tiene que hacer para evitar la derrota?
•Debe hacer lo que hizo con el miedo: debe desafiar su claridad y usarla sólo para ver, y esperar con paciencia y medir con tiento antes de dar otros pasos; debe pensar, sobre todo, que su claridad es casi un error. Y vendrá un momento en que comprenda que su claridad era sólo un punto delante de sus ojos. Y así habrá vencido a su segundo enemigo, y llegará a una posición donde nada puede ya dañarlo. Esto no será un error ni tampoco una ilusión. No será solamente un punto delante de sus ojos. Ese será el verdadero poder.

“Sabrá entonces que el poder tanto tiempo perseguido es suyo por fin. Puede hacer con él lo que se le antoje. Su aliado está a sus órdenes. Su deseo es la regla. Ve claro y parejo todo cuanto hay alrededor. Pero también ha tropezado con su tercer enemigo: ¡EL PODER!”

“El poder es el más fuerte de todos los enemigos. Y naturalmente, lo más fácil es rendirse; después de todo, el hombre es de veras invencible. Él manda; empieza tomando riesgos calculados y termina haciendo reglas, porque es el amo del poder”.

“Un hombre en esta etapa apenas advierte que su tercer enemigo se cierne sobre él. Y de pronto, sin saber, habrá sin duda perdido la batalla. Su enemigo lo habrá transformado en un hombre cruel, caprichoso.”

¿Perderá su poder?
No, nunca perderá claridad ni su poder.
•Entonces, ¿qué le distinguirá de un hombre de conocimiento?
•Un hombre vencido por el poder muere sin saber realmente como manejarlo.El poder es solamente una carga sobre su destino. Un hombre así no tiene dominio de sí mismo, ni puede decir cómo ni cuando usar su poder.
•La derrota a manos de cualquiera de estos enemigos, ¿es definitiva?
•Claro que es definitiva. Cuando uno de estos enemigos vence a un hombre, no hay nada que hacer.
•¿Es posible, por ejemplo, que el hombre vencido por el poder vea su error y se corrija?
•No. Una vez que un hombre se rinde, está acabado.
•¿Pero si el poder lo ciega temporalmente y luego él lo rechaza?
•Eso quiere decir que la batalla sigue. Quiere decir que todavía está tratando de volverse hombre de conocimiento. Un hombre está vencido sólo cuando ya no hace la lucha y se abandona.
•Pero entonces, D. Juan, es posible que un hombre se abandone al miedo durante años, pero finalmente lo conquiste
•No, eso no es cierto. Si se rinde al miedo, nunca lo conquistará, porque se asustará de aprender y no volverá a hacer la prueba. Pero si trata de aprender durante años, en medio de su miedo, terminará conquistándolo, porque nunca se ha abandonado a él en realidad.
•¿Cómo puede vencer a su tercer enemigo, D. Juan?
•Tiene que desafiarlo, con toda intención. Tiene que llegar a darse cuenta de que el poder que aparentemente ha conquistado no es nunca suyo en verdad. Debe tenerse a raya a todas horas, manejando con tiento y con fe todo lo que ha aprendido. Si puede ver que, sin control sobre sí mismo, la claridad y el poder son peores que los errores, llegará a un punto en el que todo se domina. Entonces sabrá cómo y cuando usar su poder. Y así habrá vencido a su tercer enemigo.

“El hombre estará, para entonces, al fin de su travesía por el camino del conocimiento, y casi sin advertencia tropezará con su último enemigo: ¡LA VEJEZ!. Este enemigo es el más cruel de todos, el único al que no se puede vencer por completo; el enemigo al que solamente podrá ahuyentar por un instante.”

“Este es el tiempo en que un hombre ya no tiene miedos, ya no tiene claridad impaciente; un tiempo en que todo su poder está bajo control, pero también el tiempo en que siente un deseo constante de descansar. Si se rinde por entero a su deseo de acostarse y olvidar, si se arrulla en la fatiga, habrá perdido el último asalto, y su enemigo lo reducirá a una débil criatura vieja. Su deseo de retirarse vencerá toda su claridad, su poder y su conocimiento.”

“Pero si el hombre se sacude el cansancio y vive su destino hasta el final, puede entonces ser llamado hombre de conocimiento, aunque sea sólo por esos momentitos en que logra ahuyentar al último enemigo, el enemigo invencible. Esos momentos de claridad, poder y conocimiento, son suficientes”.

“Las enseñanzas de Don Juan”
Carlos Castaneda

MISION DE VIDA

MISION DE VIDA Meditacion Guiada.  Si fuera hoy mi último día, que pasaria. Si no hubiera un mañana, que pasaria con las palabras que nunca dije, las emociones reprimidas, que pasaría
con los lugares no visitados, los suspiros no tomados, no volver a fundirme en tu mirada, que pasaría con las decisiones que nunca tomé por miedo con todo el tiempo que pase trabajando sin dedicarle el tiempo suficiente a las personas que amaba, que pasaría, si hoy fuera mi último día y me doy cuenta de que me he pasado, mi existencia en la tierra viviendo el sueño de otro que no construí el mío,  por miedo, por creer que no podría, por creer que no era suficiente, y si me doy cuenta de que me negue a salir de mi zona de comodidad, y por eso me negué la oportunidad de crecer de sentirme mas pleno.

Que pasaría, con todo el tiempo que pase negándome a mi mismo, con todas las veces que no me respeté, no me amé, no me acepté.  Que pasaría con todo el tiempo que pase sintiendome culpable y autocastigandome.
Y si hoy fuera mi ultimo día, y me doy cuenta que me pasado mi valioso tiempo, lo más preciado que tenía, naufragando en la queja y el descontento, sin hacer nada por cambiarlo, y si hoy me doy cuenta de que me perdi en la comparacion y la envidia, en vez de abrazar el ser unico y grandioso que soy, inhalamos profundamente y largamente, soltamos el aire profundo y largamente, … respiro..

Quiero que te des cuenta ahora, que nuestra existencia en la tierra es limitada y temporal, y que nadie puede garantizar que mañana vamos a estar aqui, esto no tiene que ser algo negativo, sino que el recordatorio de la temporalidad de nuestra alma encarnada, nos da la oportunidad de mirar las cosas de frente, de ver con claridad, de darnos cuenta que es lo verdaderamente importante, nos permite soltar el miedo, las cargas que ya no nos sirven

Vive la vida lo mas plena posible, suelta el miedo, toma acción, tratate con amor y respeto, así como a los demás seres y a toda la creación, observate por quien eres de verdad, el ser infinito en forma humana

Repite juntos: Divinidad, lo siento, perdóname, te amo, gracias.  Divinidad, lo siento, perdóname, te amo, gracias.  Divinidad, lo siento, perdóname, te amo, gracias.  Gracias, gracias, gracias.

Nos hacemos conscientes de la respiración Inhalamos profundamente Exhalamos abrimos lentamente los ojos

Primera Web

Primera Web Curso de Diseño de la primera WEB material de soporte y referencia para el Curso de Chicas Programadoras y Digitalers de Telecom

Chicas Programadoras Digitalers primavera inscripcion
Chicas Programadoras Digitalers

Incluimos una bibliografía de apoyo a las clases con tutor que dictamos en primavera y en otoño, registrate en este sitio para tener más información o acceder directamente a la página de Digitalers de Telecom o a la página de Chicas Programadoras o el proyecto Digitalers o contactate directamente el Whatsapp aqui disponible para hacer tus preguntas a Alfredo Musitani, uno de los tutores del equipo Digitalers.

Primera Web Curso de Diseño de la primera WEB material de soporte y referencia para el Curso de Chicas Programadoras y Digitalers de Telecom incluye material disponible que es propiedad de Chicas Programadoras para ser utilizado por las participantes de los cursos y el objeto es el de dar soporte a los cursos brindados totalmente disponible para su uso en el curso y despues del curso.

Para la Hacer una Web usaremos:

Dejo link a Chicas Programadoras Club y a Digitalers

Más cosas y programas de Chicas Programadoras y como hacer una nueva WEB aquí

Hacemos Una WEB

Hacemos una WEB

Hacemos una web simple para nuestros primeros pasos de diseño html hacer pruebas jugar gratis y compartir con amigos ideas y resultados

Hacemos una web hoy

Usamos este link que aunque hay muchos otros servicios gratuitos de hosting

hosting gratis

 

chicas programadoras

Hacemos Una WEB
Hacemos Una WEB

Para este host podemos buscar primero un nombre que no esté utilizado probando estas direcciones en el navegador: https://nombrequebusco.000webhostapp.com/ 

si no esta utilizado nos dara un mensaje similar a «there is no such a web site – start your own» o en español

«no existe tal sitio web – inicie el suyo propio» 

buscá más de chicas digit@lers y chicas programadoras      —>   AQUI

paso 2

hay muchos host gratuitos este es uno de ellos

paso 3

la forma de registrarse recomendada es mediante una cuenta de google pero otras tambien son validas

paso 4

paso 5

paso 6

buscar un nombre del sitio que no este utilizado y que sea considerado valido sin espacios ni caracteres extraños

paso 7

generar un usuario y contraseña para gestionar el sitio

paso 8

aca definimos el nombre del sitio si queremos otro nombre vamos a tener que borrar todo el sitio y comenzar nuevamente

paso 9

ahora armemos un archivo index.html y carguemoslo en el sistema en public_html y estamos listos

paso 10

aca elegimos la carpeta public_html

paso 11

con el boton subimos el archivo que ya hemos generado... o lo hacemos primero!

Ejemplo de un index.html

<!DOCTYPE html>
<html>
<body>

<h1>Hacemos una WEB</h1>

<p><a href=»https://entrenoelalma.org/hacemos-una-web/» > En Digitalers Hacemos una WEB </a></p>
<p><a href=»https://entrenoelalma.org/category/chicas-programadoras/» > Digitalers </a></p>

<h1>Sitio w3schools</h1>

<p> Para aprender html y hacer pruebas simples de uso</p>
<p><a href=»https://www.w3schools.com/html/» > html en general </a></p>
<p><a href=»https://www.w3schools.com/html/html_headings.asp» > Agregamos los Titulos </a></p>
<p><a href=»https://www.w3schools.com/html/html_paragraphs.asp» > Agregamos Parrafos </a></p>
<p><a href=»https://www.w3schools.com/html/html_links.asp» > Agregamos enlaces hyperlink </a></p>
<p><a href=»https://www.w3schools.com/html/html_images.asp» > Agregamos imagenes con y enlaces </a></p>
<p><a href=»https://www.youtube.com/watch?v=TC8bT7zTdoE» > Hacemos un sitio completo y usamos bootstrap </a></p>
<p><a href=»https://youtu.be/5RrhOvEr88g»> Libera el Poder de HTML con Barbie</a></p>
<p><a href=»https://youtu.be/qCLlW36–uA»> Bad Idea Good Idea Primeros Pasos html css js sonando Olivia Rodrigo en 10 Minutos </a></p>
<p><a href=»https://youtu.be/f31cMCaz3gU»> Hacemos una web en dos minutos con wordpress y en un hosting gratuito </a></p>
<p><a href=»https://www.cloudways.com/blog/custom-php-mysql-contact-form/»> hacemos un formulario que almacena datos de nuestros amigos y clientes</a></p>
<p><a href=»https://tutorialdeep.com/create-forms/create-contact-form-php-mysql/»> Simple formulario html php mysql</a></p>
<p><a href=»https://www.formget.com/insert-data-in-database-using-php/»> MUY SIMPLE html php mysql</a></p>

</body>
</html>

y como se ve

asi se ve, pero haciendo click lo podes utilizar

FLASHMOB CORO ITBA

flashmob coro itba

Flashmob Coro ITBA el coro de graduados y alumnos de la Universidad ITBA de Buenos Aires participa con tus propuestas todas bienvenidas. El Flashmob del coro de graduados y alumnos de la Universidad ITBA de Buenos Aires Argentina es una excelente idea que nos propusieron y hoy la hicimos propia para generar interés y hacer que muchos más participen en el coro. Queremos que te sumes con tu entusiasmo y con tus ideas y propuestas, todas son bienvenidas. Esto es solo una propuesta inicial del plan paso a paso para diseñar y ejecutar el flashmob más exitoso de todos los tiempos!

Paso 1: Planificación y Objetivos ¿Qué queremos lograr con esta campaña?

Queremos aumentar la participación en el coro, y queremos fortalecer el sentido de comunidad en la universidad, para los alumnos y para los graduados y la comunidad. Estamos estableciendo las metas medibles para ayudarnos a evaluar el éxito mayúsculo que vamos a tener (y ser un poco más objetivos).

Paso 2: Selección de Ubicación y Fecha

Estamos seleccionando un lugar y fecha estratégicos para el FLASHMOB. Va a ser un espacio concurrido en el campus de la universidad o en algún lugar público de Buenos Aires. Nos vamos a asegurar de que la fecha sea conveniente para la mayoría de los interesados. Y tus ideas nos bienen de primera.

Paso 3: Coreografía y Canción

La coreo es clave y va a ser simple y alegre que sea adecuada para personas de diferentes niveles de habilidad. Estamos seleccionando una canción que sea popular y tenga un buen ritmo, tal vez una canción relacionada con la universidad o con un mensaje de unidad o algo trscendental o no tanto. Tenemos muchas ideas y aceptamos nuevas propuestas.

Paso 4: Ensayos

Vamos a programar ensayos semanales para que los participantes se sientan cómodos con la coreografía y la canción. Comenzamos con el horario actual del Coro todos los miercoles a las 18:30 en el Campus del ITBA en el Distrito Tecnológico de Buenos Aires en Parque Patricios, pero podemos hacer con más gente en otros horarios flexibles para acomodar las agendas de todos los que se quieran sumar a la movida.

Paso 5: Promoción

Vamos a mover las redes sociales, el sitio web de la universidad y todos los canales de comunicación para difundir la noticia del flashmob. Vamos a crear contenido atractivo que genere anticipación y entusiasmo entre los estudiantes, graduados, profesores y otros miembros de la comunidad grande del ITBA y de la Ciudad de Buenos Aires.

Paso 6: Invitación Abierta

Invitamos a toda la comunidad universitaria, incluyendo alumnos, graduados, profesores y sus familiares, novios, novias y amigos. Cuanta más gente participe, mayor será el impacto. Incluso ahora estamos invitando a todos los que quieran aportar ideas nuevas!

Paso 7: Coordinación Logística

Nos vamos a asegurar de contar con los permisos necesarios para hacer el flashmob en el lugar elegido. Tenemos que organizar todos los detalles logísticos como la música, los altavoces, la seguridad y cualquier otro elemento necesario.

Paso 8: Difusión en Vivo

Vamos a transmitir en vivo el flashmob a través de las redes sociales de la universidad, veremos twitch, instagram, youtube si se puede!. Esto va a permitir que los que no puedan estar presentes físicamente también sean parte del evento. Hasta los que están en Dinamarca o en Atlanta o en Carolina del Norte o España. Tal vez podamos poner una pantalla gigante para verlos a los que se sumen desde otros lugares del mundo tal vez como tramos solistas para evitar complicaciones o pregrabados!!!

Paso 9: Participación Activa

Vamos a invita a algunas figuras relevantes de la universidad y de la comunidad a unirse al flashmob, incluyendo a profesores, directores y personalidades influyentes, exalumnos clave, y seguramente su participación va a aumentar el entusiasmo general.

Paso 10: Seguimiento

Después del flashmob, vamos a seguir promocionando el coro y brindando información sobre cómo unirse. Vamos a mostrar testimonios de los que participaron en el flashmob y que han tenido experiencias positivas en el coro.

La clave para el éxito de esta iniciativa es la planificación cuidadosa y en eso estamos. Otra clave es la participación entusiasta de toda la comunidad y la promoción efectiva en línea y fuera de línea. ¡ALLÁ VAMOS CON EL FLASHMOB!

¡ALLÁ VAMOS CON LA PROMOCION DEL CORO EN LA UNIVERSIDAD ITBA!

Barbie La Peli

Barbie La Peli aprendemos a hacer paginas web con fotos y links Programación Web html css js con ChicasProgramadoras y Chicas Digitalers.

Vemos hipervínculos con texto y con imágenes, los tags: title head h1 … h6 body p a href img

(pueden ver este -> VIDEO GUIADO paso a paso)

Con este codigo hacemos una pagina con una o muchas fotos (jpg, png, gif…) y cada una puede tener un hipervínculo que al hacer click lleve a una dirección de web, como la del ejemplo que nos lleva a un video de youtube de barbie. Armamos un Favicon o icono de 32×32 pixels png que será el icono asociado a la página.

El código de la página:

Aqui podemos VER como se verá en la web el index.html (abajo podemos descargarlo a nuestro directorio)

Barbie La Peli aprendemos a hacer paginas web con fotos y links programacion web con ChicasProgramadoras y chicas digitalers

La Curandera

La Curandera

Curate Mijita Cascada y Espuma Ponle Amor al te y mira las estrellas con besos del viento con el vaivén del mar y vengan nuevas flores
La Curandera… Curate Mijita Cascada y Espuma Ponle Amor al te y mira las estrellas con besos del viento con el vaivén del mar y vengan nuevas flores

La Curandera Cúrate Mijita el Dolor con la Cascada y La espuma buenos deseos conjuros recetas poesía Natalia Lafourcade pintura Alfredo Musitani… Mis deseos a mi hijita en su cumpleaños… Hoy día del Niño a mis niñas, y al niño que fui y que cada uno de nosotros alguna vez fue. Sanación de alma para sanar el mundo.

Natalia Lafourcade – Maria la Curandera

Cúrate, mijita, el dolor con nuestra luz del sol, Y los rayos de la luna.

Cúrate, mijita, el dolor con el sonido del río, La cascada y la espuma.
Con el vaivén del mar que va y viene, deja que te agarre. Con el vaivén del mar que va y viene, deja que te ame.
Cúrate, mi niña, con las hojas de la menta y la hierbabuena, Ponle amor al té, en lugar de azúcar, toma y mira las estrellas.
Cúrate, mijita, el dolor con nuestra luz del sol, Y los rayos de la luna. Cúrate, mijita, con los besos que te sopla el viento, Los abrazos de lluvia.

Con el vaivén del mar que va y viene, deja que te agarre

Con el vaivén del mar que va y viene, deja que te ame. Cúrate, mi niña, con Amor del más bonito y enciende el fuego. Entrega tus dolores que se vuelvan polvo y vengan nuevas flores. Que se vuelvan polvo, que se vuelvan polvo todos los dolores. Que los queme el fuego, que los queme el fuego y vengan nuevas flores. Que se vuelvan polvo, que se vuelvan polvo todos los dolores. Que los queme el fuego, que los queme el fuego y vengan nuevas flores.

Cúrate, mijita, el dolor con el calor del sol Y el frío de la luna

Endulza la mañana con aroma de lavanda, romero, eucalipto
Y que venga la calma

Con el vaivén del mar que va y viene, deja que te agarre.
Con el vaivén del mar que va y viene, deja que te ame.

Cúrate, mijita, con el amor del más bonito, haga caso a la intuición

Mira el mundo entero con el ojo aquel que lleva uste’ en la frente. Cúrate, mi niña, con amor del más bonito Y recuerda siempre que tú eres la medicina. Cúrate, mi niña, con amor del más bonito Y recuerda siempre que tú eres la medicina. Que se vuelvan polvo, que se vuelvan polvo todos los dolores. Que los queme el fuego, que los queme el fuego y vengan nuevas flores. Que se vuelvan polvo, que se vuelvan polvo todos los dolores. Que los queme el fuego, que los queme el fuego
Y vengan nuevas flores.

Curate Mijita Cascada y Espuma

Curate Mijita Cascada y Espuma Ponle Amor al te y mira las estrellas con besos del viento con el vaivén del mar y vengan nuevas flores
curate mijita cascada y espuma y vengan nuevas flores

Curate Mijita Cascada y Espuma

Curate Mijita Cascada y Espuma Ponle Amor al te y mira las estrellas con besos del viento con el vaivén del mar y vengan nuevas flores

Natalia Lafourcade – María la Curandera – pintura Alfredo Musitani

Cantar      Coaching

Natalia Lafourcade – Maria la Curandera

Cúrate, mijita, el dolor con nuestra luz del sol, Y los rayos de la luna. Cúrate, mijita, el dolor con el sonido del río, La cascada y la espuma.
Con el vaivén del mar que va y viene, deja que te agarre. Con el vaivén del mar que va y viene, deja que te ame.
Cúrate, mi niña, con las hojas de la menta y la hierbabuena, Ponle amor al té, en lugar de azúcar, toma y mira las estrellas.
Cúrate, mijita, el dolor con nuestra luz del sol, Y los rayos de la luna. Cúrate, mijita, con los besos que te sopla el viento, Los abrazos de lluvia

Con el vaivén del mar que va y viene, deja que te agarre.
Con el vaivén del mar que va y viene, deja que te ame. Cúrate, mi niña, con Amor del más bonito y enciende el fuego. Entrega tus dolores que se vuelvan polvo y vengan nuevas flores. Que se vuelvan polvo, que se vuelvan polvo todos los dolores. Que los queme el fuego, que los queme el fuego y vengan nuevas flores. Que se vuelvan polvo, que se vuelvan polvo todos los dolores. Que los queme el fuego, que los queme el fuego y vengan nuevas flores. Cúrate, mijita, el dolor con el calor del sol Y el frío de la luna, Endulza la mañana con aroma de lavanda, romero, eucalipto
Y que venga la calma

Con el vaivén del mar que va y viene, deja que te agarre.
Con el vaivén del mar que va y viene, deja que te ame. Cúrate, mijita, con el amor del más bonito, haga caso a la intuición, Mira el mundo entero con el ojo aquel que lleva uste’ en la frente. Cúrate, mi niña, con amor del más bonito Y recuerda siempre que tú eres la medicina. Cúrate, mi niña, con amor del más bonito Y recuerda siempre que tú eres la medicina. Que se vuelvan polvo, que se vuelvan polvo todos los dolores. Que los queme el fuego, que los queme el fuego y vengan nuevas flores. Que se vuelvan polvo, que se vuelvan polvo todos los dolores. Que los queme el fuego, que los queme el fuego
Y vengan nuevas flores.